WINGO COMENZÓ OPERACIONES EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SIMÓN BOLÍVAR CON LA RUTA STA MTA - BOGOTÁ
- Click Tv Sm
- 15 dic 2020
- 3 Min. de lectura
· La aerolínea dispondrá de una aeronave Boeing 737-800 con capacidad para 186 pasajeros.
· Se tendrá una operación con siete frecuencias a la semana.
· Entre el 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2020, se han movilizado más de 269.233 pasajeros por el terminal aéreo.
La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., y la aerolínea Wingo comenzaron a operar hoy una nueva ruta aérea hacia Bogotá, desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta.
“Con el ingreso e inicio de actividades de Wingo, como nueva aerolínea, se aportará una mayor oferta de sillas disponibles, con tarifas muy asequibles, para los viajeros. Además, desde el aeropuerto abrimos nuevas opciones en itinerarios para los usuarios. Ampliar la conectividad aérea de la región hace parte de nuestra planeación estratégica y comercial”, destacó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
A su vez, Carolina Cortizo, Directora General de Wingo, aseguró que “estamos comprometidos con Santa Marta y con la reactivación económica de su industria del turismo que genera miles de empleos en toda la región; por eso, hoy aterrizamos por primera vez en la ciudad, con nuestra combinación única de precios bajos, flexibilidad y vuelos siempre seguros. Adicional a los miles de turistas que vamos a traer a Santa Marta, los viajeros de la ciudad también se beneficiarán porque encontrarán una opción buena onda que sí cumple, que los respeta y que valora su tiempo y experiencia cuando vuelen hacia Bogotá”.
El aumento de la conectividad aérea hace parte de un trabajo conjunto entre diferentes actores como Aeropuertos de Oriente S.A.S., la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Santa Marta, el Instituto de Turismo de Santa Marta (INDETUR), la Oficina de Turismo del Magdalena, Cotelco Capítulo Magdalena, ANATO Caribe, ACOTUR, ACODRÉS Magdalena, SITUR Magdalena y
“Estamos convencidos de las bondades a nivel turístico que ofrece este destino en cuanto a variedad de playas, parques naturales, lugares representativos a nivel cultural y de historia, entre otros. Pero no es solo este aspecto, también son las posibilidades de inversión y negocios que se pueden encontrar. Por ende, hemos constituido un frente común que se articula en busca de una mejor proyección y competitividad de la región”, señaló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Daniel Lozano Escobar también recordó que “desde el 11 de agosto de 2020, el aeropuerto Simón Bolívar recibió los sellos CHECK IN CERTIFICADO - COVID 19 BIOSEGURO y SAFEGUARD, expedidos por Bureau Veritas, los cuales respaldan el riguroso cumplimiento de los protocolos de bioseguridad implementados por Aeropuertos de Oriente S.A.S. Estos certificados avalan nuestro compromiso en garantizar la integridad de viajeros, funcionarios y usuarios en general”.
Desde el 1 de septiembre, fecha en que se reactivaron los vuelos comerciales en el aeropuerto, y hasta el 30 de noviembre, se han movilizado más de 269.233 pasajeros. Así mismo, se proyecta que entre el 1 al 31 de diciembre se tenga un tráfico superior a los 118.640 viajeros.
A la fecha, se destaca el compromiso y disciplina de los pasajeros al cumplir los protocolos de bioseguridad. Los excelentes resultados alcanzados son producto, en gran medida, del auto cuidado y conciencia, por parte de los viajeros, al identificar y adherirse a las medidas establecidas en el aeropuerto para proteger la salud.
Para Aeropuertos de Oriente S.A.S., el bienestar de los usuarios y pasajeros del aeropuerto es una prioridad. Somos sus aliados y trabajamos constantemente por hacer que el terminal aéreo sea un lugar seguro y confiable. Continuaremos abriendo escenarios para reactivar al 100% las operaciones aéreas.
Comentarios