Perlaguaneque, emprendimiento de jóvenes guajiros que protege el paraíso ancestral de los flamencos
- Click Tv Sm
- 9 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Perlaguaneque, emprendimiento de jóvenes guajiros que protege el paraíso ancestral de los flamencos rosados
Fue impulsado con capital semilla del Fondo Emprender por $142 millones. Ofrece avistamiento de aves residentes y migratorias, senderismo ecológico, pesca artesanal y encuentros interculturales.
Riohacha (La Guajira), 9 de septiembre de 2021 – A tan solo 27 kilómetros de Riohacha, La Guajira, se encuentra Perico, una comunidad habitada mayoritariamente por indígenas Wayuu y afrodescendientes. Desde allí se ingresa al Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, uno de los atractivos turísticos más destacados de La Guajira precisamente por la presencia de flamencos rosados.
Para disfrutar una experiencia segura y amigable con el medio ambiente, Perlaguaneque ofrece avistamiento de aves en el complejo lagunar ubicado en Perico, senderismo ecológico, pesca artesanal y encuentros interculturales.
“Fuimos beneficiados por el Fondo Emprender del SENA con $142 millones de pesos, capital semilla que hemos usado para la compra de herramientas propias de las actividades ecoturísticas que ofrecemos, acondicionamiento de espacios y pago de salarios”, explica Kevin Rivadeneira Gómez, Gerente de Perlaguaneque.
Son 7.033 hectáreas las que conforman el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, declarada área protegida por Parques Nacionales Naturales de Colombia desde 1977. Además, cuatro lagunas costeras hacen parte del área protegida: Laguna Grande, Navío Quebrao’, Puerto Chentico y Sabalete.
“Con la misión de preservar esta área de gran importancia ecológica, las autoridades ambientales regionales y nacionales han venido trabajando para disminuir la caza del flamenco rosado y asegurar su supervivencia, pues el principal depredador es el hombre”, añade Ilbel Molina Gómez, guía turístico de Perlaguaneque.
Desde su creación, el programa Fondo Emprender ha logrado la financiación de 123 emprendimientos en el departamento de La Guajira con recursos asignados por más de $11.448 millones, para generar 478 empleos formales con estas empresas.
El emprendimiento representa una valiosa oportunidad para aportar al proceso de reactivación económica del país y sus territorios. En el SENA se reconoce la importancia de crear nuevas empresas y de generar empleo como impulso por parte del Gobierno para materializar sueños, ideas y proyectos en la vida de todos los guajiros.
“Seguimos la tradición de nuestros ancestros. Nos enamoramos de las actividades ecoturísticas, como la pesca artesanal y sobre todo la guía que brindamos para el avistamiento de aves como el flamenco, una especie emblemática de La Guajira, y así también contribuimos a su conservación”, puntualiza Ilbel Molina Gómez.
Flamencos rosados en La Guajira
Actualmente, en el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos existe una manada de 300 flamencos y se estima que tienen 5 o 6 años de edad. Los flamencos tienen un ciclo de vida de 50 años en su hábitat natural, son fáciles de domesticar y se alimentan de insectos, crustáceos y algas. El color negro en su plumaje obedece a la necesidad de conservar una temperatura adecuada para mantenerse dentro del agua día y noche.
Pie de foto: La distancia permitida para observar a los flamencos rosados es de 80 metros con el objetivo de evitar perturbación en su entorno a causa de la presencia humana.
Comments