MinAgricultura y alcaldía de Riohacha, productores pequeños podràn comprar insumos agropecuarios
- Click Tv Sm
- 25 ago 2020
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Fiduagraria y con el apoyo de la Alcaldía de Riohacha, está apoyando a los pequeños productores en la adquisición de insumos agropecuarios para aliviar los efectos adversos del Covid-19 en el campo, facilitando la continuidad de la producción y suministro de alimentos a los centros de consumo.
Con este programa, que tiene una inversión de 35.000 millones de pesos, el Ministerio espera apoyar a 14.800 agricultores y 12.100 productores del sector pecuario, que se dediquen a la producción de aves de corral (pollo o huevo), ovino-caprino (carne o leche), acuicultura, frutas, porcino, cacao, hortalizas, frijol, tubérculos y plátanos.
El apoyo máximo que se dará por cada productor es de $1.300.000, lo que corresponde al 30% del valor de compra de los productos adquiridos de la canasta de insumos. Los productores podrán hacer máximo 3 compras en el almacén asignado para acceder al valor máximo del apoyo. Para este fin Fiduagraria realizará un estudio de mercado para habilitar almacenes en la región para la compra de los agroinsumos priorizados.
Para este fin fueron seleccionados los insumos de la canasta de productos más utilizados en las actividades agropecuarias (50 fertilizantes y 35 alimentos balanceados), según las necesidades de las cadenas priorizadas (seguridad alimentaria y renovación de cacao).
El apoyo a los productores se les brindará desde el 15 de julio y hasta el 10 de noviembre de 2020 o hasta agotar los recursos del programa. La inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de septiembre para los pequeños productores.
Para registrarse, los pequeños productores deberán acceder al enlace https://www.fiduagraria.gov.co/insumos-agropecuarios.html donde deberán enviar los siguientes datos: nombre completo, número de identificación, dirección de residencia, nombre y ubicación del predio, número de teléfono, correo electrónico. Asimismo deberá indicar si el predio es propio o arrendado, el producto a cultivar y los insumos y cantidad que requiere para una sola categoría de las cadenas apoyadas. También deberán enviar el certificado que los acredite como pequeños productores agropecuarios que han sido afectados por los efectos del Covid-19 y declaración juramentada.
Por su parte la Alcaldía, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, liderada por Enith Mejía, se encuentra apoyando en el proceso de inscripción a los pequeños productores agropecuarios que no cuenten con acceso a medios tecnológicos para la realización este proceso.

Comments