Las 9 Noches, una costumbre que enmarca despues del entierro, no se pudo hacer en Tasajeras.
- Click Tv Sm

- 15 jul 2020
- 1 Min. de lectura
Las Nueve Noches
"TASAJERA LLORA A SUS HIJOS"
El Coronavirus y las Medidas de Aislamiento no nos dejaron despedirnos, no nos dejaron hacer el VELORIO...!!!
“... La costumbre del LLORO en los funerales ha estado arraigada desde hace años en el Caribe, sobre todo en las zonas rurales. La bulla de los dolientes en los sepelios es quizá un alarido de pavor. Una manera de ahogar entre todos el implacable silencio de la muerte...." Alberto Salcedo Ramos.
Una costumbre Historica en TASAJERA.
Un altar en la sala, con una sábana blanca, una cruz, velas, una cinta morada, cuadros o imágenes de santos y flores y personas sentadas a su alrededor son el más vivo retrato de un velorio. Eran nueve días, o noches, contados a partir del día del sepelio, en los que la casa del finado permanecía con las puertas abiertas. “Se decía que si se cerraban, el espíritu no podía salir. Los vecinos llegaban en cualquier momento a acompañar, durante el día o la noche, y la gente se turnaba para dormir. Las velas tampoco se podían apagar, y se ponía un vaso de agua para que el alma llegara a tomar, en caso de que hubiera muerto con sed”, cuenta Solmeris Martínez Canoles, rezandera de 52 años.
Fotografia #MarcoMolinares Archivo de Memorias #FundaciónPalafitosColombia









Comentarios