En Colombia sigue la violencia en las protestas, que podría convertirse en "La noche de los lápices"
- Click Tv Sm
- 30 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Hoy siguen las marchas en algunas ciudades de Colombia, y ante los númerosos casos de personas y de la fuerza pública muertas y heridas, Colombia podría convertirse en una Noche de los Lápices, la historia que se vivó 1976 en Argentina.
Recordemos que fué lo que pasó en Argentina y por qué se le llamó "La noche de los lápices".?
La noche del 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de la capital Argentina, por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983.
Muchos de esos jóvenes habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el BES (Boleto Estudiantil Secundario), un beneficio conseguido durante aquel gobierno democrático y que el gobierno militar de la provincia fue quitando de a poco –subiendo paulatinamente el precio del boleto-.
El objetivo de la fuerza pública: secuestrar, torturar, masacrar a los estudiantes secundarios que militaban, se organizaban y luchaban por cambiar la sociedad. ... La dictadura comenzó un plan sistemático de secuestro, tortura y desaparición de miles de luchadores, obreros y estudiantes en su mayor parte. Casi todos los estudiantes secuestrados son asesinados y sus cadáveres hechos desaparecer.
Durante los años '70, la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, era una de las ciudades universitaria más importante del país y epicentro del nacimiento y desarrollo de las más diversas organizaciones políticas.
Hubo un sobreviviente que denunció el hecho: El sobreviviente de la Noche de Los Lápices, Pablo Díaz, recordó hoy, a 44 años (16 Sep 2020), de la desaparición forzada de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que sus compañeros "soñaban con cambiar y transformar la realidad" y reclamó "juicio y castigo a los culpables".
Que pasó con los responsables?.
Uno de los principales responsables de la Noche de los lápices murió en libertad. Ramón Camps, fue juzgado y condenado a 25 años de prisión en la llamada “Causa 44”. El expresidente Carlos Menem lo indultó en 1990. ... En 2004 se re abrió la causa del circuito Camps, y se le conoció como “Camps dos”. (16 Sep 2013)
Esta historia nos recuerda que aquel que ejerce el poder con las armas, puede crear una hecatombe en el país, imponiendo su voluntad sin que nadie pueda contradecirla, El gobierno debe parar y calmar los ánimos, de lo contrario Colombia va rumbo a una "Noche de los Lápices".
Un mal ejemplo, es un tuit del expresidente de Colombia, Alvaro Uribe Velez, al afirmar que se apoye a la fuerza pública el derecho de utilizar las armas. Es un tuit que prendió las alarmas por el contenido de esas palabras, sobre todo por lo que esta pasando en le país en estos momentos, y la rede social borro ese trino, como veran se incrementaron los muerto y heridos, tanto manifestantes, como los de la fuerza pública.
Fotos tomadas de avrios medios de comunicación en internet.

Comentarios