Ejército Nacional llega a comunidades wayuú, en La Guajira
- Click Tv Sm
- 11 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Más de 3000 habitantes de Uribia y Maicao, en la alta Guajira, se verán beneficiados con la construcción de 16 jagüeyes que permitirán la llegada de agua.
El Ministerio de Vivienda, Enel Green Power, la Fundación ACDI/VOCA LA y el Ejército Nacional, a través del Comando de Ingenieros Militares y sus Batallones de Ingenieros N.° 2 General Francisco Javier Vergara y Velasco y N.° 10 General Manuel Alberto Murillo González contribuyen al desarrollo social de la comunidad guajira con el proyecto Guajira Azul, que permite la construcción de dieciséis Jagüeyes que facilitarán el suministro de agua a la comunidad de la alta Guajira.
El programa que inició el pasado mes de junio permite que hoy hombres del Ejército Nacional, realicen la entrega de dos jagüeyes que benefician a dos comunidades indígenas de la alta Guajira. El primero de ellos es entregado por el Batallón de Ingenieros N.° 2 General Francisco Javier Vergara y Velasco y beneficia a quinientas personas integrantes de la comunidad Indígena Namunatu; el segundo es entregado a la comunidad indígena Romana por el Batallón de Ingenieros N.° 10 General Manuel Alberto Murillo González.
En agradecimiento, estas comunidades recibieron a través de actos simbólicos, con todas las medidas de seguridad establecidas por el Gobierno nacional, los jagüeyes que no solo llevan agua a esta zona del país, sino que también contribuyen al desarrollo socioeconómico y cultural de la región. Con bailes típicos, comida tradicional y palabras de los líderes, agradecieron al Ejército Nacional y a todas las entidades participantes en el proyecto, por pensar en su bienestar en esta época de crisis sanitaria, en la que el agua es vital para el mejoramiento de su calidad de vida.
«El día de hoy han cumplido con la construcción de un jagüey hecho por Batallón de Ingenieros Vergara. Estoy muy contenta por este regalo, muchas gracias por esta obra al Ejército Nacional, Fundación Acdivoca y Enel. Con esta solución todos estaremos bien, tendremos agua para múltiples usos. Muchas gracias», expresó María Eugenia Ipuana, líder de la comunidad indígena namunatu.
El proyecto continúa y beneficiará a más de 3000 personas de 22 comunidades wayuú ubicadas en la parte norte del país y permitirá el fortalecimiento económico, social y cultural de estas etnias colombianas que se habían visto afectadas por la falta de abastecimiento de agua.
Comments