Caquetá y Magdalena: Hallazgos fiscales por $734 millones
- Click Tv Sm

- 6 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Las Gobernaciones de Caquetá y Magdalena suscribieron contratos en los años 2014 y 2015, respectivamente, para la creación y ejecución de plataformas tecnológicas digitales al servicio de los estudiantes de las entidades educativas públicas.
A la fecha, dichas plataformas tecnológicas no están funcionando constituyéndose en “elefantes blancos virtuales”, o sea donde se paga por un software que nunca se utiliza, que se suman a los ya encontrados en auditorías anteriores, puesto que los estudiantes no tienen como recibir sus clases de manera remota, cuando ya se había pagado para tener tales herramientas.
Adquisición de elementos subutilizados o que no se vuelven a usar
Llama la atención de la Contraloría que en los proyectos auditados durante la existencia de la Delegada Sectorial de TIC en el área de Regalías, se efectúan altas inversiones de recursos para la adquisición de elementos tecnológicos intangibles (softwares, contenidos digitales, plataformas educativas, conectividad a internet, etc.), los cuales se subutilizan en los períodos de ejecución contractual, o en el peor de los casos, nunca se vuelven a usar después de finalizado el proyecto, atentando contra el principio de sostenibilidad previstos en la Ley.
Según el Contralor Delegado para Tecnologías de la Información y Comunicaciones TICS, de la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías, Iván Sánchez Arango, “en este caso, sucede algo similar a cuando se construye una obra, se dota con todo lo necesario, se pone a disposición un recurso humano, y durante la ejecución del proyecto presta el servicio a menos de la mitad de la población objetivo, y cuando finaliza el mismo, se abandona lo contratado”.









Comentarios